Tipos de planos y angulaciones

PLANOS
Gran plano genereal: Muestra un gran escenario o una multitud. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban.


Planos general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.



Plano americano: Se de denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.


Plano medio: Encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas.


Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.




Primerísimo primer plano: Este plano coge el rostro de la persona desde la barbilla hasta el final de la cabeza. En este tipo de encuadres conseguimos, aún más, potenciar y resaltar un ambiente intimista, ya que, al acercar tanto la cámara damos sensación de proximidad y cercanía.




Plano detalle: Se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama.






ANGULACIONES

Cenital: La cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. Es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias.




Picado: La foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena. Si lo utilizamos en paisajes, podremos conseguir reducir la presencia del fondo y si pensamos en los retratos de personas, éste ángulo representa a un sujeto débil o inferior.


Normal: La cámara se encuentra paralela al suelo. Es en el que hacemos la mayoría de fotos cuando estamos de pie. Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.
                               

Contra picado: Nos encontramos a una altura inferior a la de los elementos de la escena. Con el contrapicado conseguiremos que los objetos o personas bajas cobren altura.






Nadir: La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo.  Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.






Comentarios

Publicar un comentario